CHISTERA DE PAJA NATURAL TRENZADA
CHIS1123.Recíbelo entre lun. 3 y jue. 6
Recíbelo entre lun. 3 y jue. 6
El mundo de los sombreros es amplísimo. Disponemos en nuestra tienda online de estos productos en múltiples tamaños, colores y materiales diferentes. Lo mismo ocurre con los estilos: tenemos sombreros panamá, sombreros bombín, sombreros fedora, sombreros vaqueros, sombreros canotier… y también chisteras para hombre, más conocidos como sombreros de copa.
Aquí podrás encontrar chisteras de múltiples colores (negro, blanco, azul, rojo…) y con diseños muy variados, todos ellos con materiales de primera calidad, como nuestras chisteras de rafia o nuestras chisteras de paja natural. Olvídate de esos sombreros de copa fabricados con un tejido endeble que se rompe o deteriora con facilidad. Nosotros solo contamos con lo mejor.
Confía en la gran oferta de chisteras que tenemos en Artipistilos, no nos cabe duda de que encontrarás lo que buscas.
¿QUÉ ES UNA CHISTERA?
La chistera, trambién denominado sombrero de copa, sombrero de copa alta o galera (Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay), es un sombrero que destaca por su copa de gran altura, cima plana y ala curvada.
Su época de mayor popularidad fue en el siglo XIX, periodo en el que fue un accesorio imprescindible para los trajes de etiqueta, ya fuera de día o de noche.
El diseñador inglés John Hetherington fue quien creó el primer sombrero de copa en 1797. Poco a poco su creación creció en populariadad y, para la década de 1820, su uso estaba ampliamente extendido entre los principales países europeos. El fieltro en el que estaba hecho era de piel de castor y, posteriormente, también de seda.
En los Estados Unidos se popularizó un modelo de sombrero que el presidente Abraham Lincoln usó durante su presidencia. Éste, a diferencia de los europeos, tenía la copa totalmente recta y era más alta que estas.
Una versión más portátil y práctica son los sombreros de copa plegables, también llamados sombrero clac, sombrero de ópera o Gibus.
El uso de la chistera empezó a declinar en la segunda mitad del siglo XIX en favor de los bombines y los sombreros de fieltro, más prácticos y fáciles de producir en masa. Eso sí, continuó usándose con chaqué durante el día y con trajes de noche como el frac hasta los años 30.
Aunque hoy en día es una rareza su uso, el sombrero de copa es un accesorio muy vigente en el imaginario colectivo y en el mundo del arte y el entretenimiento.
Categorías relacionadas
Por favor, regístrese primero.
Acceder